Cultural interest magazine for locals and guiris. Valencia.

  • valencia
    • Valencia at a glance
    • 2016 Agenda
    • barrios-neighbourhoods
    • Bars & Restaurants
    • Events & Festivals
  • music
    • conciertos-gigs
    • críticas-reviews
  • travel
  • tv/cine
  • books/comics
  • ociodio
  • photography
  • sport
  • LOL
  • About/Contact
Cultural interest magazine for locals and guiris. Valencia.

Viaje a Roma: luces y sombras de una ciudad única

Posted by Borja on 2 noviembre, 2015
El Foro Romano visto desde los Museos Capitolinos
El Foro Romano visto desde los Museos Capitolinos

Si hay una gran capital europea que sobresale por encima de todas las demás, esa es para mí Roma. Casi 3.000 años de historia, siendo durante buena parte de ellos el núcleo de la civilización Occidental -primero como capital de la República y el Imperio a los que dio nombre, después como centro de la cristiandad-, han dado para mucho y eso se nota. En mi opinión, lo que hace destacar a la capital italiana entre ciudades como París, Londres, Berlín o Estambul es su versatilidad. En Roma, historia, arte y religión se funden en un impresionante cúmulo que supone, casi con total seguridad, el conjunto patrimonial histórico-artístico más extenso y completo que se puede encontrar en una única ciudad. Y a eso hay que hay sumar una espléndida oferta de ocio, cultura, comercio y gastronomía para todos los gustos y bolsillos.

Poco antes de salir para allá, leía en El País Semanal un artículo que situaba la ciudad en un nivel de caos cercano al de Katanga. Honestamente, creo que no hay para tanto: el autor del artículo exagera y mucho. También es verdad que el hecho de vivir en una ciudad como Valencia -que no es precisamente el paradigma del orden- hace tal vez que este tipo de cosas resulten menos impactantes. A pesar de todo, no se puede negar que en Roma hay cosas manifiestamente mejorables. Por ejemplo, algunas atracciones turísticas están mal señalizadas y sin un buen plano o una buena guía pueden resultar casi indescifrables; en este sentido el caso más palmario es el del Palatino, donde seguro que muchísima gente pasa entre las ruinas sin entender ni papa. Por todas partes se pueden ver excavaciones muy descuidadas que dan la impresión de estar semiabandonadas. Además, en ciertos museos los muy cachondos te dan planos que no están actualizados, lo cual puede hacer que estés dando vueltas como un idiota buscando un acceso, una escalera o un ascensor que está cerrado o ya no existe.

Vista desde el Palatino
Vista desde el Palatino

Por lo demás, en cuanto a limpieza, tráfico y seguridad, nada del otro mundo, más o menos lo que me esperaba; eso sí, en el transporte público y en zonas de aglomeraciones es recomendable aferrarse a la cartera como si uno estuviera en la calle Génova de Madrid. Otro aspecto siempre polémico es el de las »clavadas» en los restaurantes, pero yo creo que con tomar las precauciones básicas el problema está más que resuelto, esto es: buscar por internet, preguntar a amigos que hayan estado o vivan en Roma, huir de las trampas para turistas (la mayoría cantan a la legua) y, sobre todo, JAMÁS pedir en un local en el que no figuren visiblemente los precios.

Con todo esto quiero decir que si estáis pensando en viajar a Roma, lo hagáis sin dudarlo un minuto. Como digo, es una de las ciudades más bonitas e impresionantes del mundo y, de hecho, si hacéis un viaje normal de unos 4 o 5 días, seguro que os quedarán montones de cosas por ver y muy pronto estaréis pensando en volver. Aunque, eso sí, es aconsejable evitar en la medida de lo posible las temporadas altas y, sobre todo, aprovechar los días del fin de semana para visitar lugares menos turísticos (el centro y el Vaticano estarán abarrotados). Tampoco pretendo enrollarme más de la cuenta, pero sí quiero apuntar algunos consejos y experiencias antes de dejaros con las fotos que seguramente nos harán ganar el Pulitzer:

+Como en cualquier parte del mundo, la gente de Roma aprecia que el visitante haga un esfuerzo por hablar su lengua. Mirando las palabras clave en alguna guía y mezclando el castellano y el valenciano con un poco de gracia, la cosa fluye bastante. El italiano y el valenciano tienen muchas palabras similares o iguales (fare, arrivare, mangiare, parlare, finestra…). Para que luego digan que el »aldeano» no sirve para nada.

Interior del Coliseo
Interior del Coliseo

+Una buena alternativa al autobús (gratuito de facto pero con un servicio desastroso) es el metro (1,5€), del que muchos turistas huyen como de la peste. La frecuencia de paso es de unos 4-5 minutos y quitando las horas puntas no suele ir demasiado lleno. Eso sí: mucho ojo con las carteras.

+Seguramente habréis escuchado a algún listillo que pretende ir de original (un sabut que decimos en Valencia) decir que el Coliseo »no es para tanto». Y una mierda: el Coliseo es una pasada y una visita obligada. Lo que hay que hacer es sacar la entrada previamente por internet para ahorrarse una cola infernal. Si no es posible, lo mejor es comprarla en el Foro o en el Palatino (es la misma entrada para los tres sitios) donde seguro que habrá menos cola.

+Otro tanto se puede decir de los Museos Vaticanos: sacad la entrada por internet si no queréis comeros una cola horrible. Y lo mejor es visitarlos a primerísima hora de la mañana para evitar ser arrollados por hordas de turistas japoneses. También tened en cuenta que a la Basílica de San Pedro se puede (y se debe) acceder directamente desde la Capilla Sixtina: si salís del museo e intentáis entrar por el acceso principal os tocará hacer cola.

+Los Museos Vaticanos ofrecen un montón de visitas guiadas fuera del circuito principal bastante recomendables. La mejor es la de la Necrópolis Vaticana, pero las entradas hay que pedirlas con meses de antelación. Nosotros hicimos la de los Jardines Vaticanos y nos gustó bastante ya que sirve para hacerse una idea más precisa de lo que es realmente la Ciudad del Vaticano; de todas formas, seguro que hay otras tanto o más interesantes.

+Personalmente, me pareció una estafa el Ara Pacis. Yo pensaba que dentro habría más cosas, pero no: te soplan 13€ por ver un altar que más o menos se puede ver desde fuera. Además, el edificio que lo alberga es una construcción moderna que no pega nada y huele que apesta a pelotazo estilo Calatrava.

Museo del Ara Pacis, obra del arquitecto estadounidense Richard Meier
Museo del Ara Pacis, obra del arquitecto Richard Meier

+Tampoco terminó de convencerme el Museo de los Foros Imperiales de los Mercados de Trajano (14€), en cuyo interior había poca cosa más allá de unas cuantas obras de arte moderno con bastante poca gracia. Los Museos Capitolinos (11,5€), en cambio, me encantaron, y eso que ya estaba un poco saturado de museos.

+Una buena opción para tomar algo a última hora de la tarde -o por la noche- en el centro es la Piazza del Fico: una pequeña plaza con bares frecuentados por romanos a unos pasos de la Piazza Navona. Los precios son razonables, hay buen ambiente y no estaréis rodeados de turistas.

+Algunos restaurantes con buena relación calidad/precio del centro en los que encontraréis platos típicos romanos son: Da Francesco, L’archetto, Da Giggetto o la mítica pizzeria Il Baffeto (tiene una sucursal que suele estar menos llena). Y si lo que buscáis es algo exótico, aunque algo alejado del centro histórico, os recomiendo el restaurante eritreo Asmara; si finalmente cayérais por allí, no olvidéis decirle a Yousef (el dueño) que váis de parte de sus amigos valencianos.

+Si estáis interesados en todo lo que rodea a la Antigua Roma, os aconsejo visitar el yacimiento de Ostia Antica (10€), situado a unos 20 km. de la capital. Se puede ir cómodamente en tren de cercanías (1,5€, mismo billete que el metro) y con dedicarle medio día es más que suficiente. Obligatorio comprar el plano que venden en taquilla (2€) si queréis enteraros de algo.

+También aconsejo hacerse con el Archaeo Map editado por Lozzi Roma (4€) para la visita del Palatino y el Foro Romano. Yo lo compré en un punto de información turística frente a la entrada del Foro.

Fan Zeng

+Aparte de la entrada integrada del Coliseo, Palatino y Foro Romano (12€+2 de recargo si es anticipada), existen más packs. Algunas buenas opciones son: el que incluye los Palazzos Massimo y Altemps, el museo de las Termas de Diocleciano y la Crypta Balbi (13€ válido para 4 días); y el que incluye las Termas de Caracalla, el mausoleo de Cecilia Metella y la Villa de los Quintilli (6€ válido para 7 días).

+En el último piso de Il Vittoriano hay una terraza que está muy bien con unas vistas impresionantes: el mejor sitio para descansar y tomarse una cerveza después de visitar el Palatino y el Foro. Además, en el edificio hay exposiciones temporales gratuitas que suelen ser interesantes; concretamente, vimos una exposición de la emigración italiana y -de casualidad- otra de Fan Zeng, un chino que pinta de la hostia con algo similar a las acuarelas.

En fin, ahora sí que os dejo ya con las fotos. Por razones de tiempo me quedé sin ver muchas cosas que tenía programadas (Villa Borghese, el barrio de la EUR, el Museo Etrusco, las catacumbas…), tampoco he hablado aquí de todo lo que hice para no alargar el post hasta el infinito. Pero de verdad espero que al menos algo de lo que he comentado pueda resultaros útil si decidís visitar Roma próximamente. Aunque bien pensado, a no ser que os déis mucha prisa, quizá sea buena idea dejar el viaje para más adelante, y es que el Papa ha declarado Año Santo extraordinario a 2016, de manera que es muy probable que Roma esté hasta arriba de beatos por una buena temporada.

La Piazza di Spagna un martes por la tarde
La Piazza di Spagna un martes por la tarde
Calle peatonal del centro de Roma
Calle peatonal del centro de Roma
El mirador del monte Pincio
El mirador del monte Pincio
La Piazza del Popolo desde el Pincio
La Piazza del Popolo desde el Pincio

Piazza Navona
Piazza Navona
Ara Pacis
Ara Pacis
Callejuela del centro
Callejuela del centro
Basílica de San Juan de Letrán
Basílica de San Juan de Letrán

El Coliseo
El Coliseo
Interior del Coliseo
Interior del Coliseo
Castel de Sant Angelo
Castel de Sant Angelo
Interior de Sant Angelo
Interior de Sant Angelo

Vista desde Sant Angelo
Vista desde Sant Angelo
Toda Roma estaba empapelada con esto
Toda Roma estaba empapelada con esto
El Vaticano
El Vaticano
Fachada de San Pedro
Fachada de San Pedro

Vista interior de la cúpula de San Pedro
Vista interior de la cúpula de San Pedro
Vestíbulo de los Museos Vaticanos
Vestíbulo de los Museos Vaticanos
Cúpula desde los Jardines Vaticanos
Cúpula desde los Jardines Vaticanos
Jardines Vaticanos
Jardines Vaticanos

Fortificación en los Jardines Vaticanos
Fortificación en los Jardines Vaticanos
Fachada del Palatino. En primer plano la esplanada del Circo Massimo
Fachada del Palatino. En primer plano la esplanada del Circo Massimo
Estadio de Domiziano en el interior del Palatino
Estadio de Domiziano en el interior del Palatino
Según dicen, esto es lo que se veía desde las habitaciones imperiales
Según dicen, esto es lo que se veía desde las habitaciones imperiales

Aspecto del Palatino en sus buenos tiempos
Aspecto del Palatino en sus buenos tiempos
Excavaciones en el Palatino
Excavaciones en el Palatino
El Foro Romano visto desde el Palatino
El Foro Romano visto desde el Palatino
Foro Romano
Foro Romano

Templo de Antonino y Faustina en el Foro
Templo de Antonino y Faustina en el Foro
El Foro visto desde los Museos Capitolinos
El Foro visto desde los Museos Capitolinos
Vista de Roma desde el Palatino
Vista de Roma desde el Palatino
Il Vittoriano
Il Vittoriano

En el Museo de la Emigración Italiana
En el Museo de la Emigración Italiana
Cocina eritrea en el restaurante Asmara
Cocina eritrea en el restaurante Asmara
Yacimiento arqueológico de Ostia Antica
Yacimiento arqueológico de Ostia Antica
Más Ostia Antica
Más Ostia Antica

Vandalismo en Ostia Antica
Vandalismo en Ostia Antica
El Capitolio de Ostia Antica
El Capitolio de Ostia Antica
Piazza Venezia
Piazza Venezia
Isla Tiberina vista desde el norte
Isla Tiberina vista desde el norte

Coda alla vacinara en Da Giggetto al Portico d'Ottavia
Coda alla vacinara en Da Giggetto al Portico d’Ottavia
Basilica de Santa María la Mayor
Basilica de Santa María la Mayor
Interior de Santa María la Mayor
Interior de Santa María la Mayor
Fachada del edificio central de las Termas de Caracalla
Fachada del edificio central de las Termas de Caracalla

Interior de las Termas de Caracalla
Interior de las Termas de Caracalla
Sala de los Museos Capitolinos
Sala de los Museos Capitolinos
Estatua de Marco Aurelio
Estatua de Marco Aurelio
Vista desde los Museos Capitolinos
Vista desde los Museos Capitolinos

Pizza de Salsiccia (Il Baffeto 2)
Pizza de Salsiccia (Il Baffeto 2)
Mercados de Trajano vistos desde Il Vittoriano
Mercados de Trajano vistos desde Il Vittoriano
Mercados de Trajano
Mercados de Trajano
Vista desde los Mercados de Trajano
Vista desde los Mercados de Trajano

Interior de los Mercados de Trajano
Interior de los Mercados de Trajano
Piazza Navona de noche
Piazza Navona de noche
El Panteón
El Panteón
Pintada a orillas del Tíber
Pintada a orillas del Tíber

  • About
  • Latest Posts
Borja

Borja

Me gustan la historia, el cine y la paella. Vivo en Valencia.
Borja

Latest posts by Borja (see all)

  • Mucho más que una novela: ‘No iba a salir y me lie’ de Chimo Bayo y Emma Zafón - 11 diciembre, 2016
  • Cinco peliculones que posiblemente no hayas visto - 10 mayo, 2016
  • Street Art Palermo - 22 febrero, 2016
Posted in: photography, travel | Tagged: consejos, Italia, recomendaciones, restaurantes, Roma, travel, trip, viajar, viaje
← ¡Larga vida al Festunizer!
Letters from Nanan →

Copyright © 2022 Sepia.

Theme by ThemeHall.

Visit Us On TwitterVisit Us On Facebook