Con este post nos estrenamos en Sepia con entrevistas, y me estreno yo particularmente en el hacer las cosas más o menos cuando tocan y no tropecientos meses después. Todo ello con Nueva Vulcano, que vinieron a Valencia hace una semana a presentar su último lanzamiento, el espectacular Novelería (BCore, 2015), y a quienes pudimos entrevistar en La Rambleta. Gracias, Louise.
Contexto: llevo escuchando con fruición a Nueva Vulcano desde hace diez años, y acojo con quinceañero entusiasmo cada paso en su carrera, sea un disco, un single, un concierto en Valencia o una mísera actualización en la web. Entusiasmo con todas las letras, cuando por lo general peco de desgana, indolencia y meninfotisme.
Recuerdo bien el concierto en el Mogambo en 2006, al que llegué tras la clásica comida entre amigos que deviene debacle etílica gracias al Trivial y una botella de mezcal. Me fui solo hasta la céntrica sala, dando tumbos en ese odioso estado entre la borrachera y la resaca que surge tras haber dormido la mona un rato. Antes pasé por un bar de la calle San Vicente, donde me tomé como tres cafés seguidos para espabilarme, mientras el camarero me daba la típica charla de «los-inmigrantes-tienen-la-culpa-de-todo» que uno se encuentra inevitablemente cada cierto tiempo. El caso es que el tío era simpático; racista y necio, pero salao.
Divago. Viví el concierto solo, en primera fila, haciendo el cafre y disfrutando como un enano, y esa fue mi primera de tantas veces. Podría seguir contando historietas, pero casi mejor dejar que hablen Wences, Marc, Artur y Albert.
Más de 10 años ya como Nueva Vulcano, ¿en qué han cambiado vuestras vidas desde entonces?
Wences: Desde el inicio del proyecto de Nueva Vulcano, nuestras vidas cambiaron al intentar adaptar la vida laboral con la del grupo: Albert y su hermano fueron pensando en eso del sello [La Castanya], Artur empezó en un bar en el que podía compaginar el trabajo con el grupo, yo me hice autónomo como diseñador gráfico por aquel entonces…
Albert: Yo recuerdo que me tuve que dejar un cuatrimestre de la universidad, que a mi madre no le hizo ni puta gracia, para irnos de gira por Europa. A veces el grupo ha tenido más protagonismo en nuestra vida, a veces menos, ahora estamos en un momento en el que el grupo tiene mucho peso.
Wences: Te vas dando cuenta de que al final tu vida está metida en estos circuitos, tus amigos tocan en grupos… vamos a Valencia y vienen Fernando Junquera, Blutaski…
Albert: Si no hubiéramos tenido el grupo igual sería ingeniero en la Sony, que es lo que hacían todos los de mi facultad cuando acababan.
Ahora que BCore cumple 25 años, ¿qué podéis contarnos de vuestra relación con ellos?
Albert: Pues es una relación de amistad de más de 20 años de Wences y Artur con ellos. Ha habido de todo, te has peleado, te has querido…
Artur: El truco para llevar tantos años de relación es tener pocas ganas de discutir. Podemos decir que el hecho de que sea el 25 aniversario de BCore ha influido en cómo ha salido el disco, aprovechando quizás para recuperar algunas influencias antiguas e intentando reflejar un poco de dónde venimos. Por ejemplo, no hemos tenido miedo de hacer alguna canción un poco más punk rock como Reversible. El hecho de que Jordi y un sello como BCore lleven 25 años es increíble y nos ha condicionado de alguna manera.
Albert: También parece que los haya querido celebrar más que nunca, Jordi está mucho más involucrado que en otros aniversarios, con muchas historias y con mucha ilusión. Un poco como decir que los Nueva sacan disco en el 25 aniversario de BCore es algo muy significativo tanto para ellos como para el grupo. Tenemos una manera de funcionar muy parecida a ellos, vamos muy de la mano en muchas cosas y eso ha sido muy importante.
En los conciertos por el 25 aniversario de BCore vais a hacer versiones, ¿qué vais a tocar?

(Silbidos de disimulo entre los Nueva que desatan la carcajada general)
Wences: ¡Eso es secreto!
Artur: Esto no sale de la furgoneta, dijimos que ni en casa se podía saber.
Wences: Ni BCore lo sabe.
Artur: Hablé con Jordi el otro día y me sugirió tocar una de El Último de la Fila… así que igual alguna cae, lo dejo ahí.
Wences: Habrá hits.
Artur: La intención es que participen en el concierto los artistas que habrá tocando ese día, aunque ellos no lo saben aún. (Más carcajadas). Con The New Raemon tenemos claro qué canción queremos que cante, con Joan Colomo también, él que tiene voz, sabe cantar y ha ido a clases… la idea es un poco intentar que vayan subiendo ellos al escenario.
Habéis venido un montón de veces a Valencia y habéis tocado cada vez en un sitio distinto, en Mogambo, Magazine, El Loco, La Residencia, La Rambleta, Un Sur, en Picanya… ¿esto es casualidad o a propósito?
Artur: No sé, la verdad. Algo tendrá que ver que no seamos un grupo fácil de clasificar. Creo que esto habla más de la ciudad que de nosotros, igual es que cuesta que haya salas con un estilo propio y cerrado. Por ejemplo, con Aina estaba el So What!, que fue un sitio por el que pudimos pasar todos durante 4 o 5 años. A lo mejor el Wah Wah ha hecho un poquito esa labor en un sector un poco más popero, pero nosotros no…
Albert: Nosotros no entramos por la puerta grande del Wah Wah, aunque mejor no digo nada (risas). El otro día comentaba en otra entrevista que en La Residencia están haciendo una labor similar a la que vivimos nosotros con el Siroco en Madrid, donde Alfonso apoyaba a los grupos y daba igual si un día venían 10 personas o 200 y nunca había ningún problema con él. Por eso es importante la persona que gestiona la sala, tan importante como el promotor del concierto. Igual aquí en Valencia es como dice Artur, no hay salas concretas que sólo apoyen ciertos grupos o estilos.
Artur: Hoy repetimos en La Rambleta porque está Quique Medina, que confía en nosotros, y porque la última vez que tocamos aquí (Deleste 2014) fue una experiencia muy guay.
Y ya que hablamos de salas en Valencia, ¿cuáles preferís para tocar?

Wences: Se podrían juntar quizás diferentes cosas de cada una y crear una mezcla. A mí el interior de La Residencia me pone mucho, con ese estilo de tugurio oscuro, si esto se juntara con…
Albert: Pero si viene Marc ¿dónde se pone? ¿en el techo?
Marc: ¡En el Siroco hemos cabido! Y en algún sitio más pequeño hemos tocado también.
Artur: El escenario del Siroco es difícil, aunque ahora han hecho obras.
Albert: Sí, ahora está mejor. Aprovecho para lanzar al aire que tenemos una cuenta pendiente con el Wah Wah (ríen todos), nos molaría hacer un concierto ahí, tiene un tamaño ideal. También nos encantaría volver a La Residencia, claro. Si me tengo que quedar con 2-3 salas, me quedo con La Rambleta, que es la única que hemos repetido, La Resi y el Wah Wah. ¡Ah, y el Magazine!
Wences: ¡La Betunada!
Lleváis ya unos cuantos años viniendo a Valencia con Nueva Vulcano, y antes con Aina y Shanty Rd. ¿En qué diríais que ha cambiado la ciudad?
Albert: Hoy he andado como media hora por unas rondas gigantes que no conocía, parece un poco Buenos Aires (se debe referir al Bulevar Sur).
Artur: Antes íbamos a comer siempre al Ca Pepe en El Saler, o a hacernos un arroz a la Malvarrosa, y cuando pasamos por primera vez por delante de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, que antes ahí no había nada, pensamos «este tinglado aquí, ¿hace falta?»
Albert: Tocaremos allí dentro de un mes.
Artur: Bueno, pues mira, cultura (ríen).
Wences: Hay distintos públicos en España, como en Valencia, donde el público es muy heterogéneo, tiene menos complejos. En otros sitios, no me hagas decir Barcelona, el ambiente es más frío, la gente parece que si no es su rollo no va…
Albert: Tiene un punto desordenado y caótico Valencia que lo ves en la gente también, tiene su gracia, la verdad.
Una de vuestras motivaciones cuando vais de gira es el comer, ¿dónde vais cuando venís por Valencia?
Albert: Al Ca Pepe, últimamente al Alhambra, con esas tortillas de 32 huevos… la última vez nos llevaron también a un sitio de tapas muy bonito por el Carmen, pero vamos, los puntos clave son esos dos.
Artur: Ahora les ha salido competencia: los Betunizer nos dijeron un sitio en L’Ampolla que está a mitad de camino hacia Barcelona que está fenomenal.
Wences: Allí tienen el menú de rock, con precio especial.
Albert: Yo he llegado en tren hoy y Marcos Junquera me había dicho que iríamos al Ca Pepe, por lo que venía muy contento. Pero al final ha dicho «bueno, es que está un poco lejos, vamos a un sitio del Carmen al que llevé a Santi García una vez…»
Artur: Santi es garantía.
Wences: Si ha ido él, tienes que ir tú.
Albert: Bueno, que hemos empezado mal, podríamos haber ido al Ca Pepe, y luego me he pasado andando media hora desde el hotel hasta aquí porque no había taxis (risas).
Artur: Tenemos mesa ya para mañana para el sitio de L’Ampolla.
Ahora en Valencia parece que hay un momento muy bueno, con muchos grupos haciendo cosas muy interesantes. ¿Qué nos podéis decir sobre la «escena valenciana«?
Artur: Yo tengo muchas ganas de ver a Cuello hoy, que no los he visto aún y tengo ganas de soltarme un poco antes del show.
Wences: Se ve ahora como una escena en Valencia, que al final no es otra cosa que amistades que comparten gustos, grupos que se van retroalimentando… todo ese movimiento, para un músico que viva aquí y se dedique al rock, está muy bien.

Artur: Volviendo al rollo heterogéneo de Valencia, a mí me ha gustado mucho el último disco de Senior i el Cor Brutal. Wences ya los seguía de antes; a mí el rollo americana no me entusiasmaba, pero las letras de Senior me gustan mucho, es un estilo distinto.
Marc: A mí Betunizer me dan una sensación de punta de lanza, como en su momento lo fue No More Lies. Me parece que están abriendo brecha y traerán cola. Tocaron con nosotros en Barcelona, en la presentación de Novelería, y ya me daba esa sensación antes, pero ese día me pareció aplastante.
Wences: Es un grupo que además va en serio, de cara, no se corta en hacer 30 días seguidos de gira, aun tocando un estilo de música que hace años dirías que estás como una cabra si quieres tocar eso. Se han sabido mover y promocionar en muchos ámbitos.
Artur: Se han sabido también divertir y hacer un rock lúdico. No hace falta que escuches todas sus referencias noventeras, es muy fácil disfrutar de su show.
Marc: La determinación es esa, es la misma que No More Lies: «es esto y vamos de cara al 100%».
Artur: La prueba fue la Betunada aquella, que fue una locura.
Wences: Son un soplo de aire fresco en el rock, donde hay tantos estereotipos. Experimentan, lo mezclan con unas letras peculiares, un toque oscuro, y al final se juntan tres fieras. Ha sido una aparición como la de No More Lies en su momento, o la de Unicornibot en Galicia, moviendo mucho el cotarro local.
En Novelería parece que hay más canciones que narran historias muy concretas, como Aventura en Arkham Comics o El Mirlo… ¿son vivencias personales? ¿anécdotas ajenas? ¿exageraciones?
Artur: Será falta de imaginación, pero es todo personal. Supongo que son momentos concretos sobre los que se construye una historia, momentos que representan algo más amplio cuando reparas en ellos. Sería más exagerada la canción si fuese de Sant Feliu, que ahí les da por exagerar siempre: «¡Había 70 percebes en esa bandeja!» (ríen, Marc Clos es de Sant Feliu).
Wences: Muchas de las letras surgen de una anécdota que puedes extrapolar a cosas como el amor, la convivencia, la amistad… necesitan de algo que haga clic para que pase de vivencia a canción.
A mí me encantan vuestras instrumentales, como Llobarro, o Contexto… ¿cuándo habrá más?
Marc: Bien, bien, ahí, cuenta conmigo (ríe).
Artur: El otro día nos dijo Kiko Amat que antes en los discos siempre había una acústica y una instrumental.
Marc: Y en el local se llaman La Acústica y La Instrumental hasta el día que sale el disco.
Artur: ¡Eso es! Nos hemos olvidado de eso, joder. Estas canciones siempre son distintas, espontáneas…
Wences: Exacto, tanto una como otra salieron de la improvisación, de la espontaneidad. Llobarro salió del hecho de que necesitábamos una tercera canción para el split con The Life and Times y Artur no estaba, por lo que nos apañamos Albert y yo y salió una cosa muy maja.
Artur: Yo no llegué al ensayo porque me estaba comiendo una lubina, un llobarro, así que al menos puse el título.
Wences: Son canciones que salen espontáneamente, e igual para Novelería hemos ido con un calendario un poco más fijo, por lo que hemos concretado más las canciones que teníamos.
Artur: Habrá instrumentales en el próximo.
Marc: Llobarro la hemos tocado una vez, al menos conmigo, y salió genial.
Wences: Contexto la tocábamos en la gira del Juego Entrópico (BCore, 2005), era la última siempre, y yo tengo muy buen recuerdo de aquello.
Artur: Son canciones con un desarrollo instrumental más largo, un poco distinto de lo que veníamos haciendo últimamente. Ahora que hemos vuelto un poco a esa época podría haber sorpresas. Puede molar ahora tocar en un festival y hacer 20 minutos de En Cualquier Contexto, haciendo acoples, con los xilófonos… (risas)
Marc: Quizás es que antes separábamos estas piezas, y ahora las instrumentales están dentro de las canciones. O igual es cosa mía.
En Hemos Hecho Cosas decís «aquello sí que era París«, ¿refiriéndose a Esto no es París, del Juego Entrópico?
Artur: Claro. Es la ventaja de llevar años ya escribiendo y poder hacer autorreferencias, mirar atrás y hacer broma al respecto. En Esto no es París, la expresión viene porque no era un momento idílico; en cambio, lo que se narra en Hemos Hecho Cosas sí que era un momento brillante: estábamos en Berlín, en un parque desierto, mi hija en un columpio por primera vez, y ver esa cara de alegría… era en Berlín, pero aquello sí que era París.
————————————
Acabo. Al rato, Nueva Vulcano tocaron en La Rambleta. Prácticamente desplegaron el Novelería entero, además de las ya clásicas de Los Peces de Colores e incluso canciones anteriores, cosa que satisfizo a muchos de los presentes. También hicieron una versión (con Marc Clos a la guitarra) de Teenage FBI de los Guided by Voices. Muchos jitets e intensidad sobre el escenario, devoción entre el público. El contexto era totalmente distinto al del Mogambo en 2006, pero no pude evitar acordarme de aquello.
Nueva Vulcano volverán a tocar pronto en Valencia, esta vez en el Festival de les Arts (5 y 6 de junio). Pasarán también por otros festivales como el Primavera Sound (Barcelona, 30 de mayo) o el Low Cost (Benidorm, 24 y 25 de julio). Tenéis información actualizada de sus conciertos en su web.
P.S.- Os dejamos un par de enlaces de entrevistas a Nueva Vulcano que nos han parecido excelentes y muy significativas: una de Lucía Lijtmaer para El Estado Mental y otra de Kiko Amat para Gent Normal.
Jorge
Pero le gustan más aún Bruce Willis y el morro bien frito.
Gos, manta, faena fuig!
jorge@sepiavlc.com
Latest posts by Jorge (see all)
- Una década de cine: las mejores películas de los 2000 (IV) - 3 febrero, 2016
- ¡Larga vida al Festunizer! - 1 noviembre, 2015
- Festival de les Arts: un buen principio - 24 junio, 2015
Countdown to Festival De Les Arts | Sepia says:
2 junio, 2015 at 10:54 am
[…] were lucky enough to interview them before their gig in La Rambleta last month – check it out here. Nueva Vulcano‘s brand of pop-punk-post hardcore has secured their place as giants of the […]
Festival de les Arts: un buen principio | Sepia says:
28 junio, 2015 at 10:33 pm
[…] elementos de interés que ya reseñó Lucy en su post. En mi caso, el atractivo se reducía a Nueva Vulcano, Triángulo de Amor Bizarro, The Wave Pictures y Toundra; los cuatro habían pasado en el último […]