¿Así que crees que conoces la comedia británica? Aquí hay 10 series que quizá no conozcas…
Yo soy inglesa y soy muy fan de la comedia de mi tierra natal, ya sea que te hace reírte a carcajadas o que sea ese tipo especial de comedia terriblemente incómoda que te hace apartar la vista y retorcerte en tu silla.
Aquí os dejo algunas sugerencias…
Phoenix Nights [2001-2002, Channel 4]
Brian Potter es el dueño tacaño de The Phoenix Club, un pub y club social situado en un pueblo cerca de Manchester. Potter (Peter Kay), su equipo de empleados y su panda de amigos raros luchan para mantener el Phoenix abierto (¡al coste más bajo posible!) a pesar de que los espectáculos que contratan sean cada vez más cutres – videntes vulgares, bandas de folk racistas y noches temáticas del viejo oeste, entre otros. Divertidísima, ingeniosa y con toques emotivos, la serie ofrece un encantador aunque exagerado vistazo a un local muy parecido a los que todavía existen hoy en día en el centro y el norte de Inglaterra. Phoenix Nights está escrito por el cómico y monologuista Peter Kay junto con Dave Spikey y Neil Fitzmaurice, quienes todos tienen papeles importantes en la serie – el segundo es el maestro de las ceremonias que, en un episodio, tiene que fingir tener el cáncer, y el tercero es un gitano cuyo primer trabajo en el pub es cablear el sistema eléctrico a una farola. Peter Kay interpreta a Brian Potter, al portero Max y al oficial de la prevención contra incendios bigotudo, Keith Lard, que tiene un tipo de «interés» especial en los perros.
¡Y bajad la versión subtitulada por el amor de dios! Esta sitcom se basa en Bolton y a veces incluso la gente de otras regiones de Inglaterra lo encuentra difícil entender los acentos. Y es ahí de donde viene parte de la gracia de Phoenix Nights – aparte de un guión excelente y unos personajes hilarantes, por supuesto. Un ejemplo de un juego de palabras es el malentendido entre una estudiante del sur de Inglaterra cuando dice «funny» (divertido) pero el portero entiende «fanny» (coño). Si viajas al Reino Unido, cuidadín con esos funny fannies, por favor.
Palabras que vas a aprender viendo Phoenix Nights:
Funny farm
Long streak of piss
Dogging
Nonce
Black Books [2000-2004, Channel 4]
Bernard Black (Dylan Moran), un irlandés gruñón al que le gusta fumar en cadena y beber vino, es el dueño de una librería polvorienta en Londres. No tiene mucho interés en vender libros y se pone visiblemente irritado cuando cualquier persona entra en su tienda. Un día cuando está borracho, Bernard contrata a Manny (Bill Bailey) como asistente. Luego tenemos a Fran (Tamsin Greig), la dueña de la tienda de al lado que, aunque le gusta beber vino con Bernard, intenta hacer su estilo de vida más sano. Pero esto no le impide traer botellas de vino para comer. No, no has entendido bien – ni siquiera hay comida, solo hay vino y tres copas para nuestros protagonistas. La serie sigue las vidas del trío mientras intentan hacer funcionar la librería, pese a todas los obstáculos a los que se enfrentan (criaturas no identificadas, niveles de suciedad nada saludables, Bernard dando portazos en las caras de clientes potenciales…).
A destacar el episodio Grapes of Wrath por el extraño limpiador (Kevin Eldon), que encuentra alubias al estilo inglés atrapadas en una telaraña en la cocina de la casa, entre otras cosas asquerosas. También damos la mención especial al personaje de Howell Granger (Peter Serafinowicz), un presentador de radio cuya voz exageradamente áspera nunca falla en poner a Fran cachonda. También salen Simon Pegg, Nick Frost y David Walliams en episodios sueltos de sus tres temporadas.
Black Books ha recibido elogios de la crítica y ha ganado dos premios BAFTA por Mejor Sitcom.
¿A alguien le apetece una copa de vino?
Palabras que vas a aprender viendo Black Books:
Soiling, dirty, nasty and shameful
Luxury Pie
This is a bookshop not a library!
Hangover
Fizzy-good-make-feel-good
The Office [2001-2003, BBC Two/BBC One]
Ya, ya lo sé. Ya la has visto. Pero no se puede hablar de este tema sin mencionar uno de los maestros de la comedia británica: Ricky Gervais y su Office. ¿No oyes la canción de The Stereophonics solo con decir esas dos palabras? Ojalá todas las oficinas del mundo fueran así… un jefe tronado que no para de soltar comentarios inapropiados y, como consecuencia, miradas distantes y perplejas hacia la cámara del realizador de documentales para alegrarte el día. Yo por mi parte sería feliz.
Los silencios incómodos, el humor vergonzoso de David Brent y la historia de amor de Tim y Dawn que te da mariposas en el estómago, hacen que The Office sea una de las sitcoms más memorables de la historia.
Durante muchos años me negué a ver la versión americana de The Office porque no podía soportar la idea de ver esos personajes tan queridos convertidos en caricaturas. A pesar de esto tengo que decir que, después de ver ambas versiones varias veces, soy bastante fan de las dos. Creo que siempre preferiré la versión británica porque, seamos sinceros, sin Ricky Gervais no tendríamos ninguna… aunque la verdad es que tengo una ligera debilidad por Dwight Schrute.
Palabras que vas a aprender viendo The Office:
Pillock
Wank you very much
Vis-à-vis
A chilled out entertainer
Spaced [1999-2001, Channel 4]
Ya me emocioné sobre Spaced hace un par de meses después de ver ambas temporadas de nuevo en el lapso de 3 días. No voy a mentir, estaba haciendo búsquedas de Schnauzers Miniatura para que pudiera comprar uno y llamarlo Colin cuando decidí escribir este post. Para los noobs, Spaced es una serie que sigue a Tim (Simon Pegg) y Daisy (Jessica Hynes) que, aunque se acaban de conocer, tienen que fingir ser una pareja para poder alquilar un piso juntos en Londres. Una vez instalados, tenemos el placer de conocer el resto de la panda entre un montón de referencias a la cultura pop y la ciencia ficción. Pero no mencionéis nada de La Amenaza Fantasma…
Si eres fan de Scott Pilgrim contra el Mundo o Shaun of the Dead (o cualquier entrega de la Trilogía del Cornetto), prueba esta serie – no te lo arrepentirás.
Palabras que vas a aprender viendo Spaced:
Fatty boom batty
Shite
Tit
Bollocks
Peep Show [2003-2016, Channel 4]
Preparaos para la más incómoda de todas. Vemos el mundo de Mark y Jeremy a través de sus propios ojos en esta serie tan ingeniosa, la mayoría de la cual está grabada utilizando tomas de punto de vista mientras el espectador puede oír todos los pensamientos del personaje. El efecto culmina en una especie de vergüenza ajena suprema.
Mark Corrigan (David Mitchell) y Jeremy «Jez» Usborne (Robert Webb) son unos veintitantos (y luego treinta y tantos…) que viven juntos en un piso en Londres. El primero trabaja en una oficina e intenta conducirse por la vida en la manera más tranquila posible (le gusta leer sobre Stalingrado, beber un buen vino y enamorarse de compañeras de trabajo) mientras el segundo es extrovertido pero vago; sus únicas preocupaciones siendo divertirse, follar y pasar el rato con su amigo drogata, Super Hans.
La mayoría de los momentos graciosos de Peep Show vienen gracias a una combinación de encuentros incómodos en situaciones raras, el hecho de poder escuchar los pensamientos de los personajes y el uso de las susodichas tomas que a veces todo te hace gritar «¡Por dioooos!» por bochorno a la pantalla.
Actualmente se está transmitiendo la novena (y última) temporada de Peep Show en Channel 4.
Palabras que vas a aprender viendo Peep Show:
Poonani
Prick
Mark Corrigan MA MBA. That spells mamba.
Who does a poo at a party?
Extras [2005-2007, BBC Two/BBC One]
Volvemos con Ricky Gervais: el niño mimado de la comedia británica. Esta vez da vida al «perdedor regordete» Andy Millman, un aspirante a actor que consigue pequeños trabajos como un extra en cine, tele y teatro mientras intenta encontrar el estrellato, junto con su buena amiga Maggie. Pero… les cuesta un poco más de lo que pensaban. Cada episodio está protagonizado por una mega estrella diferente que suele interpretar el papel de una versión retorcida de ellos mismos, como un Daniel Radcliffe super salido o Kate Winslet vestida como una monja y dando consejos de cómo hacer sexo telefónico. Algunos episodios a destacar serían el de Ian McKellen, con una escena donde habla muy pero muy dramáticamente sobre Gandalf, o el de Patrick Stewart, que no para de trabajar en un guión de una nueva película que solo va de la ropa de varias mujeres que, por circunstancias desconocidas, se cae al suelo mientras él está ahí mirándolas. No quiero hacer spoilers nombrando más actores, pero que sepas que salen actores muy grandes.
Como las demás obras de Ricky Gervais, Extras también lleva una buena inyección de incomodidad, drama y emoción. Si te gusta incluso más dramatismo con tu comedia prueba Derek, otra buena serie de Gervais.
Palabras que vas a aprender viendo Extras:
Johnny
It’s not a pube, it’s a dog hair
Shitcom
Wombferret
Fudding
Garth Marenghi’s Darkplace [2004, Channel 4]
Aquí es donde las cosas se ponen un poco raras. Garth Marenghi’s Darkplace es una parodia de un documental sobre una serie «original» (supuestamente grabada en los años 80) llamada Darkplace, que trata de los tejemanejes extraños de un hospital que se construyó encima de las puertas del infierno. Matthew Holness interpreta tanto al autor de Darkplace, Garth Marenghi, como al personaje principal de la serie, Dr. Rick Dagless. De esta forma, el documental muestra clips de la serie mientras los demás actores que tenían papeles en Darkplace comentan sobre la serie original en la actualidad.
Básicamente hay que entender que cada actor lleva dos papeles en esta serie dentro de una serie. Darkplace exhibe unos efectos especiales, moda e interpretaciones voluntariamente cuestionables, como si de una producción ochentera de bajo presupuesto se tratase. Añade a la mezcla unas historias de ciencia ficción y horror tan absurdas como merecedoras de risas y tenemos un triunfo.
Hacemos mención especial a Matt Berry y su papel de Dr. Lucien Sanchez, que puede reducirme a carcajadas solo al oír su voz.
Ya habrás visto muchos de los actores en Garth Marenghi’s Darkplace en algunas de las demás sitcoms que figuran en este post (Richard Ayoade – The IT Crowd, Steven Merchant – Extras, Noel Fielding – The Mighty Boosh).
Palabras que vas a aprender viendo Garth Marenghi’s Darkplace:
Dreamweaver
Eyechild
One Track Lover
As if your fanny never graced a pan
Shortbread
The League of Gentlemen [1999-2002, BBC Two]
Royston Vasey es un pueblo ficticio en el medio del campo en el norte de Inglaterra. Desde fuera parece un pueblo encantador y pintoresco con casitas rurales y tiendas pequeñas, envuelto por colinas ondulantes. Pero no todo es lo que parece. Conforme pasa el tiempo, vamos conociendo más personajes que viven en Royston Vasey. Entre ellos son Tubs y Edward, los dueños de la «tienda local», que pretenden acabar con todos los clientes que vienen de fuera y que tienen a su hijo misterioso, David, encerrado en una habitación oscura en la primera planta de la tienda. También conocemos al carnicero, Hilary, que se gana la vida vendiendo «carne especial» la cual nunca descubrimos exactamente qué es. A los habitantes de Royston Vasey les encanta aunque, de forma inquietante, les provoca hemorragias nasales. Mi personaje favorito es Pauline, una empleada de la oficina de paro, que no para de mostrar su repugnancia total hacia su clase llena de «escoria del paro». Y cuidado con Papa Lazarou -un demoníaco maestro de ceremonias de circo y coleccionista de mujeres- posiblemente el personaje más turbio de la serie.
Como se puede ver, The League of Gentlemen es el paradigma de la comedia negra. Steve Pemberton, Mark Gatiss, Jeremy Dyson and Reece Shearsmith escriben y protagonizan tanto la serie como su adaptación a cine. La peli The League of Gentlemen’s Apocalypse [2005] se trata de los habitantes de Royston Vasey invadiendo el mundo real.
Si eres fan de The League of Gentlemen y te gusta la comedia bastante negra, prueba Psychoville y Inside No. 9, dos series de los mismos escritores.
Palabras que vas a aprender viendo The League of Gentlemen:
You’re my wife now!
This is a local shop for local people, there’s nothing for you here!
Dickhead
Wanking hand
Bastard
Brass Eye [1997 + episodio especial en 2001, Channel 4]
Apuesto que ya has visto Four Lions, la peli satírica del 2010 sobre 4 musulmanes que quieren hacer la jihad en Inglaterra. Pero no has visto las demás obras de Chris Morris que sientan las bases, ¿a que no?
Brass Eye es una parodia de un programa de noticias – o sátira en su forma más pura. Y Chris Morris quiere dejar en evidencia a abundantes famosos ingleses de quinta categoría, haciéndoles creer que los temas que trata el programa son reales.
Un episodio a destacar es el especial, Paedogeddon, que se grabó en 2001. Jugando con el pánico del público británico y los medios sobre eventos recientes, Brass Eye logra reclutar a Phil Collins y Gary Lineker a la causa de una organización benéfica falsa en contra de la pedofilia que se llama Nonce Sense (un juego de palabras de ‘nonsense’ que en castellano sería algo como Sentido Pederasta). No sé qué es, pero hay algo muy gracioso en ver a famosillos decir la palabra nonce con una cara seria y te preguntarás por qué no se dieron cuenta de la broma. Luego vemos como sale «en las noticias» que habían mandado un pederasta al espacio en un cohete como castigo, pero que luego descubrieron que un niño se había subido a bordo antes del despegue. «Esta es la única cosa que no queríamos que pasase», dice el portavoz.
Por supuesto hubo una enorme respuesta negativa ante el episodio, mayoritariamente de personas que no se daban cuenta de que era una broma, o si lo sabían no entendían la sátira. Brass Eye resalta el hecho de que mucha gente se cree lo que ve en los medios – algo que es todavía muy relevante hoy en día. Al fin y al cabo, hay algo enterrado profundo en la psique colectiva británica que le encanta ver una caza de brujas.
Los otros episodios de Brass Eye -que tratan de temas como drogas, deterioro o ciencia- siguen este patrón de ir más allá del límite, escandalizando a algunas personas y provocando carcajadas a las demás.
Si te apetece ver más comedia satírica de la misma clase, prueba The Day Today, la predecesora de Brass Eye también de Chris Morris.
Palabras que vas a aprender viendo Brass Eye:
FUKD and BOMBD
Czech Neck
Depravity supermarket
Git
Coco shunter
I’m Alan Partridge [1997 + 2002, BBC Two]
El cómico y actor Steve Coogan da vida a Alan Partridge, un pésimo presentador de televisión que acaba de ser despedido de su trabajo en un programa de entrevistas: Knowing Me, Knowing You… with Alan Partridge. La serie sigue a Alan (y su asistente pelele Lynn) intentando volver al mundo de la televisión mientras trabaja en el turno de noche en la estación de radio local.
Alan no es un hombre con suerte. Está divorciado, está casi arruinado y su único amigo es un Geordie chalado con un acento tan fuerte que a veces ni siquiera le entendemos los espectadores británicos.
Visto por la primera vez en la serie The Day Today en 1994, Alan Partridge también protagoniza la película Alpha Papa [2013] donde ayuda a la policía a dispersar un asedio en la sede de la estación de radio.
Steve Coogan ganó 5 premios por su trabajo en I’m Alan Partridge y la serie debería, sin duda, figurar en tu lista to-watch.
Palabras que vas a aprender viendo I’m Alan Partridge:
Cock Piss Partridge
I’ve pierced my foot on a spike
Toblerone
Shithole
Bueno, ahí está. Ya tienes algo que ver en las noches oscuras invernales mientras fumas una fatty boom batty. O al menos sabes cuales boxsets pedir a Papá Noel.
Si queréis todavía más echa un vistazo a:
The Mighty Boosh
Benidorm
Karl Pilkington’s An Idiot Abroad
Lucy
lucy@sepiavlc.com
Latest posts by Lucy (see all)
- Depressing thoughts on Brexit - 24 junio, 2016
- Things in Spain and Valencia that foreigners find weird - 8 junio, 2016
- Cosas de España y Valencia que les parecen raras a los guiris - 8 junio, 2016