Cultural interest magazine for locals and guiris. Valencia.

  • valencia
    • Valencia at a glance
    • 2016 Agenda
    • barrios-neighbourhoods
    • Bars & Restaurants
    • Events & Festivals
  • music
    • conciertos-gigs
    • críticas-reviews
  • travel
  • tv/cine
  • books/comics
  • ociodio
  • photography
  • sport
  • LOL
  • About/Contact
Cultural interest magazine for locals and guiris. Valencia.

Joyas olvidadas: ‘La calumnia’ y ‘El coleccionista’ de William Wyler

Posted by Borja on 14 octubre, 2015
wyler
William Wyler

Después de dirigir una superproducción como Ben Hur (1959), una de las tres películas con más Oscars de la historia, la de mayor presupuesto hasta entonces y la que salvó de la ruina a la Metro-Goldwyn-Mayer, el genial director norteamericano William Wyler cambió diametralmente de registro para ofrecernos las dos obras que recuperamos hoy. Wyler fue durante mucho tiempo desdeñado por una parte importante de la crítica, quien le acusaba de ser un artesano más que un artista. Las películas que nos ocupan, entre muchas otras, demuestran que no solo fue un artista excepcional, sino también un artista comprometido.

WylerLa_calumnia-217102188-largeEn La calumnia (1961) Wyler aborda el tema de la intolerancia hacia la homosexualidad a partir de una obra teatral de Lillian Hellman que él mismo había adaptado en 1939 en una versión, por razones obvias, mucho más descafeinada. Transcurridos más de 20 años Wyler pudo dirigir la misma historia con mayor libertad; en cualquier caso, no dejaba de ser una apuesta arriesgada y ciertamente no fue bien recibida por mucha gente. En ella Karen (Audrey Hepburn) y Martha (una soberbia Shirley MacLaine) son dos amigas que dirigen una exclusiva escuela para niñas y que son víctimas de una tergiversación difundida por una alumna resentida, de un rumor que en la época en que está ambientada la película (y todavía hoy en algunos lugares) podía tener unas consecuencias terribles.

Este drama psicológico con tintes melodramáticos y sociales es posiblemente la crítica más feroz y valiente hecha hasta su momento en la gran pantalla contra la discriminación de la homosexualidad, pero supone también una reflexión sobre las consecuencias que pueden tener determinados rumores e invenciones, especialmente cuando caen en manos de una prensa sensacionalista que se alimenta de una sociedad intolerante y ansiosa por señalar al diferente. Por lo demás, a pesar de que la pederastia no aparece en ningún momento, en lo que se refiere a los temas del linchamiento público y el daño que provocan ciertas mentiras, así como en intensidad narrativa (que por momentos roza el thriller), la La calumnia es, en mi opinión, un precedente claro de la película danesa La caza.

WylerEl_coleccionista-500991186-largeAlgunos años después, en pleno boom del cine británico, William Wyler viajaría al Reino Unido para realizar El coleccionista (1965), un thriller psicológico sobre secuestros que remite claramente, por el perfil de su protagonista, a Psicosis; y, aunque mucho menos conocida que la obra maestra de Hitchcock, se trata, a mi juicio, de una película casi igual de buena. En ella, el personaje interpretado por Terence Stamp es un hombre gris con serios problemas de sociabilidad cuya afición es coleccionar mariposas y que gracias a un premio de lotería compra una casa aislada en el campo, donde acondiciona el sótano para »albergar» a una chica con lo que está obesionado desde su juventud.

Lo más sorprendente (y perturbador) es que en un principio el protagonista despierta cierta compasión, pues se trata de una especie de secuestrador amable cuyo objetivo no es abusar de la víctima, sino darle tiempo para que le conozca y se enamore de él. El enfoque no puede ser más original y, de hecho, la banda sonora nos induce a sentir simpatía por él. Además, la película tiene algunos puntos de humor negro brutales. No diré más, solo que la veáis y flipéis con el final, un final totalmente impensable en el cine actual.

  • About
  • Latest Posts
Borja

Borja

Me gustan la historia, el cine y la paella. Vivo en Valencia.
Borja

Latest posts by Borja (see all)

  • Mucho más que una novela: ‘No iba a salir y me lie’ de Chimo Bayo y Emma Zafón - 11 diciembre, 2016
  • Cinco peliculones que posiblemente no hayas visto - 10 mayo, 2016
  • Street Art Palermo - 22 febrero, 2016
Posted in: tv/cine | Tagged: cine, el coleccionista, Joyas olvidadas, la calumnia, William Wyler
← «Whatever happened to that old saying, ‘Love thy neighbour’?»
Marty arrives in the future and #bttfday trilogy screenings in Valencia →

Copyright © 2021 Sepia.

Theme by ThemeHall.

Visit Us On TwitterVisit Us On Facebook