Cultural interest magazine for locals and guiris. Valencia.

  • valencia
    • Valencia at a glance
    • 2016 Agenda
    • barrios-neighbourhoods
    • Bars & Restaurants
    • Events & Festivals
  • music
    • conciertos-gigs
    • críticas-reviews
  • travel
  • tv/cine
  • books/comics
  • ociodio
  • photography
  • sport
  • LOL
  • About/Contact
Cultural interest magazine for locals and guiris. Valencia.

Atragantamiento en Belfast: ’71 de Yann Demange

Posted by Borja on 26 enero, 2015

71-efm-1sheet-lr-1El veredicto de la crítica especializada es contundente y casi unánime: ’71, el debut en la gran pantalla del realizador Yann Demange, es una nueva gran película sobre el conflicto de Irlanda del Norte, seguramente la más importante desde Bloody Sunday. Mi opinión, en cambio, es bien distinta.

El punto de partida es, en efecto, brillante a la vez que original: en medio de unos disturbios, en un momento indeterminado del año 1971, un soldado británico se extravía en el corazón del Belfast católico y hace todo lo posible por sobrevivir. Lo cierto es que la primera mitad de la película está bastante bien, sobre todo si obviamos que los jóvenes militares parecen más Boy Scouts que soldados a las órdenes de Su Majestad, o que el personaje protagonista es más plano que un felpudo. Sus rasgos son básicamente tres y no se alteran ni un ápice a lo largo de toda la cinta: que quiere a su hijo (o hermano), que quiere vivir y que parece un buen tipo; esa es toda su profundidad.

Foto tomada durante el rodaje de '71
Foto tomada durante el rodaje de ’71

Por lo demás, la película, hasta llegar a su ecuador más o menos, se sigue con mucho interés y cuenta con algunas escenas realmente impresionantes. La recreación del Belfast de la época y su ambiente no decepcionan en absoluto, e incluso se muestra de manera explícita el espinoso tema de los vínculos entre oficiales del ejército británico y paramilitares lealistas. Pero a partir de ahí la cosa decae hasta rozar por momentos el esperpento.

[A partir de aquí se desvelan partes de la trama de la película]

 

El intento de mostrar la división del IRA (escindido en IRA Oficial e IRA Provisional desde 1969) resulta tan caricaturesco y ridículo que hasta produce risa. Los Provisionales -una organización disciplinada y jerarquizada que a la altura de 1971 era ya hegemónica y debía contar con al menos varias decenas de militantes en Belfast- quedan retratados en una especie de banda juvenil sedienta de sangre (y con muy poca puntería) que esconde las pistolas en casa de un mocoso que con suerte habrá terminado la secundaria. Conforme la película avanza, se entiende que el líder de ese grupo de matones de medio pelo es algo así como un comandante del IRA Provisional, pues toma decisiones de lo más trascendentales (asesinar soldados, eliminar miembros de la facción rival, etc.) sin dar explicaciones ni recibir órdenes de nadie. De ser veraces semejantes disparates, la trayectoria posterior del IRA resultaría incomprensible.

El IRA Oficial patrullando las calles de Belfast (1972)
El IRA Oficial patrullando las calles de Belfast (1972)

Lo que parece ser el IRA Oficial, lo representan dos cuarentones que no dudan en juntarse con el ejército para rescatar al joven soldado. Es verdad que el IRA Oficial -que abandonó la lucha armada en 1972- era partidario de utilizar las armas únicamente de manera defensiva; pero eso es una cosa y otra muy distinta suponer que eran capaces de meter al ejército británico en pleno West Belfast para salvar la vida de un soldado. También hay otros momentos de la película son de lo más inverosímiles, como cuando, después de producirse la explosión ya en zona protestante, el soldado huye sin razón y vuelve a aparecer en la católica. Ambas zonas estaban separadas por muros y barricadas, y de hecho para pasar antes de un lado a otro lo había hecho a través de una trampilla, pero ahora por arte de magia aparece de nuevo en el lado católico. En fin. Y respecto al desenlace de la persecución solo diré que me parece infame.

A favor de ’71 hay que decir que está dirigida con pulso firme y que en ningún momento resulta pesada. También que, de algún modo, logra exponer -aunque desatinadamente- la complejidad del conflicto norirlandés. Sea como sea, muy a pesar de las expectativas creadas, la filmografía sobre el conflicto sigue huérfana de grandes títulos desde que en 2008 se estrenara Hunger.

  • About
  • Latest Posts
Borja

Borja

Me gustan la historia, el cine y la paella. Vivo en Valencia.
Borja

Latest posts by Borja (see all)

  • Mucho más que una novela: ‘No iba a salir y me lie’ de Chimo Bayo y Emma Zafón - 11 diciembre, 2016
  • Cinco peliculones que posiblemente no hayas visto - 10 mayo, 2016
  • Street Art Palermo - 22 febrero, 2016
Posted in: tv/cine | Tagged: '71, cine, crítica, Irlanda del Norte, Yann Demange
← Broad Fucking City
Small café, big heart: La Ola Fresca →

Copyright © 2022 Sepia.

Theme by ThemeHall.

Visit Us On TwitterVisit Us On Facebook